Rawayana consiguió este domingo 2 de febrero el primer premio GRAMMY de su carrera. El histórico momento ocurrió durante la ceremonia premiere de la 67a edición de los premios, gala que se llevó a cabo en el Peacock Theater de Los Ángeles, horas antes de la ceremonia televisada.
Los venezolanos se impusieron en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo por su tercer disco de estudio ¿Quién trae las cornetas?. Rawayana compartía nominación con El David Aguilar (Compita del Destino), Cimafunk (Pa’ Tu Cuerpa), Mon Laferte (Autopoiética) y Nathy Peluso (GRASA).
En su discurso de aceptación, ante un auditorio que aplaudió de pie, Beto Montenegro, vocalista y líder de Rawayana, rindió un emotivo tributo a la venezolanidad mientras recordaba algunos de los íconos de la música venezolana.
“A mis compatriotas, levantemos nuestra cabeza con orgullo.
Nuestra música nos habla de hace rato.
Con tanto Desorden en el mundo, está difícil ponerse en nuestros Zapatos.
El Sentimiento nunca ha Muerto,
El sentimiento es nacional, Guaco.
Sobre todo, a los niños y a Los Adolescentes, disculpen el mal rato.
Venimos de ahí, de donde no se pronuncian las eses.
Donde se improvisa y fluye,
Supa, Apache, Neutro, Akapellah, somos los fucking jefes.
Pa las noches Simón Díaz,
Pa’ siempre Canserbero,
Que no te vendan otro Caramelo
Porque ser venezolano es lo más arrecho del mundo entero.
Trabajadores De Sol A Sol, somos de Primera
Jodedores, Amigos Invisibles, estemos dentro o estemos afuera
Por ahí bailábamos, llorarás, llorarás, llorarás, sin nada que te consuele,
Espero que estemos aprendiendo de todo esto,
Porque ser engañados ya sabemos lo que duele.
Para concluir, quiero ser Franco, y como Alí fiel a nuestra jerga
Los Rawa se acaban de ganar un GRAMMY americano, que viva Venezuela”.
La victoria y el discurso de Rawayana ocurren en medio de una situación crítica para la comunidad venezolana en Estados Unidos.
Este domingo, el gobierno del presidente Donald Trump anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para miles de venezolanos. Se estima que el programa, mejor conocido como TPS por sus siglas en inglés, benefició a alrededor de 300.000 venezolanos.
Discurso de Rawayana, las referencias
El discurso de Montenegro fue más que una simple improvisación; es un puente musical entre generaciones. Es un discurso en el que recuerda la evolución de la identidad musical venezolana a través de sus más emblemáticos exponentes.
La primera mención fue a Desorden Público, banda pionera del ska venezolano que desde 1985 ha documentado a través de su música la realidad sociopolítica de Venezuela y Latinoamérica.
Beto también hace un guiño a Sentimiento Muerto, una de las bandas que representan el rock venezolano de la década de los ochentas.
La legendaria banda de rock de los ochentas y noventas, Zapato 3, también fue recordada por Rawayana. La agrupación fue un ícono del movimiento alternativo venezolano, y según la biografía oficial de Zapato 3, la banda fue la primera en liderar las listas de reproducciones radiales con temas de rock.
Le siguió Guaco con su “Sentimiento Nacional”. Lanzada en 1985, esta gaita fusiona elementos de la salsa, revolucionando la música tropical del país, y catapultando el género zuliano al mainstream venezolano.
La referencia a Los Adolescentes nos recuerda la época dorada de la salsa romántica venezolana de la década de los noventas. Temas como “Persona Ideal”, “Lluvia” y “Me tengo que ir”, marcaron a generaciones amantes de la música tropical.
El hip-hop venezolano también estuvo presente, en un verso dedicado a Lil Supa, Apache, Neutro Shorty y Akapellah. Estos cuatro MCs representan diferentes momentos de la evolución del rap en Venezuela: desde el underground consciente de Lil Supa hasta el trap comercial de Neutro Shorty.ç
Además, en octubre de 2024, Rawayana reclutó a Akapellah para su éxito viral “VENEKA”, en donde celebran la belleza, diversidad y el empoderamiento de la mujer venezolana, mientras reivindican un término históricamente usado para discriminar a los venezolanos en algunos países de Latinoamérica, transformándolo en un símbolo de orgullo y empoderamiento que celebra la identidad venezolana.
La invocación a Simón Díaz, cariñosamente conocido por generaciones como el Tío Simón, transporta al folclor más puro. Canciones como “Caballo Viejo” y “Tonada de Luna Llena” acompañan a venezolanos dentro y fuera del país, y arrullan a grandes y pequeños.
La mención a Canserbero adquiere un tono especialmente emotivo. El rapero, considerado por la revista Rolling Stone como el mejor rapero en español (2024), dejó un legado que trasciende su trágica partida en 2015. Sus letras sobre la realidad social venezolana continúan resonando en las nuevas generaciones.
Caramelos de Cianuro aparece como representante del rock venezolano de la década de 1990 e inicios de 2000, una banda que demostró que el rock en español podía tener identidad propia con sello venezolano.
“De Sol a Sol” de Salserín es un himno entre la generación Millennial y recuerda la época dorada de las agrupaciones infantiles venezolanas, un fenómeno cultural que dio origen a figuras como Servando y Florentino Primera, también mencionados en el discurso.
Los Amigos Invisibles representan la internacionalización de la música venezolana, fusionando funk, acid jazz y ritmos latinos en una propuesta que conquistó mercados globales, abriendo puertas para grupos como Rawayana.
La cita a “Llorarás” de Oscar D’León rinde tributo al Sonero del Mundo, figura fundamental de la salsa venezolana que llevó el género a escenarios internacionales desde los años setenta.
“Para concluir, quiero ser Franco” juega con el nombre de Franco De Vita, uno de los cantautores más exitosos de Venezuela. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, De Vita ha sido reconocido con múltiples premios GRAMMY y Latin GRAMMY.
La banda cerró con una mención a Alí Primera, el Cantor del Pueblo. Figura fundamental de la canción protesta venezolana, es también el padre de Servando y Florentino.
Buenísima la lista, necesaria para que los no-Venezolanos vean lo genial que fue este discurso. Pero creo que les faltó uno! Al final dice Franco (deVita)!😉
¡Nat, mil gracias! Que maravilla que juntos hemos sacado todas las referencias. Agregada la de Franco.